![]() |
GRACIAS AMIGOS |
Millones de sensaciones compartidas en
el dulce reposo del Parque Sur de Maspalomas. Las Viejas Glorias Canarias
volvieron a brindar por nuestras pasiones.
Aun recuerdo aquel lugar, donde te
descubrí. Pensé que era el sitio más bonito del mundo y la razón vistió los
sueños de los motoristas, la escenificación del gran teatro de la historia, la
lectura real y espontánea de los deseos. Que grandeza tan sencilla de mostrar,
con la marea roja de la organización del Nublo.
Un
gran pato sobrevoló el campo de césped, en un vuelo tortuoso y pesado, buscaba
la pista de aterrizaje y la maniobra la salvó rozando el guardabarros trasero
de una Triumph. Aprovecho para graznar la apurada maniobra, mirando en el
cromado de los escapes, la extraña plantación de metales con ruedas del parque
Sur.
Había
oído hablar a la corte de los Mirlos negros, que rastreaban entre las
colecciones de motos en la madrugada, intentando contagiarse de la algarabía
festiva de noches de vino y ron, de casetas e historias de motos que se escapan
entre risas y divertidos recuerdos.
Unas
ratas negras, seducidas por el olor a barbacoas, se movían en la oscuridad
temerarias y atrevidas al dejarse ver, sin ser invitadas.
Era
la familia animal del parque, un lugar que bien pudiera compararse al retiro de
Madrid o al Central Park de New York. Aquí en Gran Canaria, simplemente el
lugar más visitado por los motoristas de toda las cortes, en salteados años de
la manifestación del Viejas Glorias
El
parque se está convirtiendo en un lugar sagrado para los motoristas, demandado
por los clubes, las tiendas y los colectivos moteros, todos querían su minuto
de gloria paseando por el parque, enseñando sus pasiones motorizadas,
compartiendo su manera de lucir las motos y la cultura motorista.
Al
margen derecho de la entrada, en un gran campo verde, se lució un campamento
Hippie de vespas y tiendas de campaña. Una imagen enternecedora, que despierta
el cariño a las “Pepitas” a su belleza sencilla y romántica.
Dicen
que descubrieron la noche de las Vespas, que compartieron sereno y acampada,
que despacharon compañía e historias de Vespasión.
A
su lado, en otra área las Honda, amenizaban la Marcha 70 con una muchedumbre de
pequeñas abejas cromadas, bajo una Carpa gigante a color, que destacaban la grandeza
de estas pequeñas monturas.
En
la esquina del parque, junto a una palmera, había un banco rojo, con mucha
historia motera. Dicen que es el banco donde más motoristas han charlado, lo
trajeron desde Tenerife él Moto club Vespa Ron World, su espontánea aparición
se llevó el bautizo de honor Viejas Glorias.
En
el pasillo central, dos hileras de tiendas de recambios, camisetas y
arretrancos, hacían las delicias de los curiosos. En otro extremo, lucía un
camión bodega como decorado, era el Club de clásicos de Telde, con unas docenas
de los mejor del motociclismo clásico.
Más
allá, unos tipos ataviados como militares retirados, charlan con el comandante
Eladio sobre alguna anécdota, páginas de su guerra, entiéndase. Su
vestuario marcial, sus motos Inglesas y
ese rancio a viejas contiendas, marcan la diferencia de solera histórica con lo
mejor de motociclismo de Inglaterra.
En
frente, el club de Clásicas y Antiguas de Gran Canaria, manteniendo el honor en
variedad y representación. Fieles a la cita anual, llegaban con su material y curtidos de entusiasmo.
Al
lado un consolidado colectivo de sport japonesas de lo mejor de los ochenta,
selección “Japo” de Ramón y su gente. Locos revolucionarios, que reventaron dos motores con la emoción de
la fiesta.
Radio
Faro, retransmitió en directo dos días de Viejas Glorias. Por sus antenas pasó
toda la flor y nata de este evento: coleccionistas, restauradores, feriantes,
espontáneos, recambistas, trialeros, visitantes, etc.
Felicidades
Nayra y Fermín, por el excelente trabajo.
Pepe
Monzón sigue defendiendo el honor literario de la historia con su libro, una
fiel historia contada con absoluto respeto con los hechos.
Tony
Santana y Beatriz, siguen dando ejemplo de cómo cargar un Stand de motos de
campo preciosas, una familia unida de varias generaciones.
El
reclamo del distinguido caballero Viejas Glorias, dejó mosqueados a muchos
transeúntes que no entendían el porque de un Stand diferente.
Hasta
allí llegaron los chicos del Owners Sporters Gran Canaria para sacarse la foto
de la reciprocidad, elegantes, con pajaritas y gorras al corte de la promoción.
Un prometedor futuro, a desarrollarse en diciembre.
Pero
el Parque seguía enseñando más amigos, una corte de bicicletas nunca vistas en
el Viejas Glorias, con diferentes diseños,
nuevas propuestas, clásico ambiente.
En
los pasillos centrales, los amigos del
Garaje de la Isla perdida atrevidos y
responsables con darse a conocer, cargaron el camión de ilusiones y se fueron
al Viejas Glorias, con un montón de material precioso.
Felicidades
amigos, el mundo solo es de los atrevidos.
Al
otro lado el otro Garaje, el que desafía el orden y el concierto de las cosas
bien expuestas. Veterano y con el rigor que mueve sus acciones en pro de sus
consecuencias, espejo donde mirarnos los menos atrevidos. Garaje Clásico, esta vez, solo había una excusa, era un
canto, un aplauso a una ausencia pasajera, el tributo a Nonín para que se
recupere pronto, porque a maestro, pocos le ganan.
Juan
Antonio y su genial corte, lucía bungalow bajo las palmeras, las hormigas
juguetonas asaltaron sus instalaciones, montaron en todas las motos, pasearon
por todo el parque, la algarabía festiva del botín alimenticio. Enfadado y
gentil con el mejor café de la madrugada, vigilante impertérrito del museo de
la noche, mientras todos duermen, el comparte sus pensamientos motoristas con
las estrellas.
Junto
al Roque, vuelve Rafa Alemán a montar sus cachivaches, sus miniaturas, dice que
tiene los garajes y los armarios llenos de recuerdos, de coleccionismo y que de
inmediato pasa a ser fiel del mercadillo.
Radical Custon Performance volvió a cambiar el
decorado de sus pasiones, siguen dando escuela y compromiso. El Bike Show
Viejas Glorias fue un rotundo éxito, con
un valor extraordinario en gestión. Felicidades amigos, son geniales y realzan
cada actuación.
Gubra
volvió al parque Sur, con su corte de novedades y variedad. El Hog Las Palmas,
llegó una vez más para ampliar el decorado y ser fieles a su visita anual.
Bailar
al son de las naranjas, al compás del toro rojo. A la sombra de la Carpa, bajo
un triangulo de estrellas, presentó Valsebike su discoteca nocturna, su Stand
diurno, con el Motor Home de escaparate.
Mas
allá los chicos de Canarias en moto, celebraban su aniversario, una apuesta que
empieza a cubrir objetivos con la fidelidad, de quien lee cada día el acontecer
del motociclismo Canario en todas sus facetas. Gracias compañeros. Larga vida a
un trabajo excelente.
El
Team Perera, se volvió a desmarcar, para seguir demostrando con su familia, la
unión que hace la fuerza del deporte de sus amores, el Trial,
El
alcalde de San Bartolomé, Marco Aurelio, abrió la caja de Pandora el viernes,
Roberto Martel concejal de deportes cerró el baúl de los recuerdos el domingo y
en ese tiempo transcurrieron tantas cosas hermosas que quedarán siempre
grabadas en nuestras retinas.
El
Viejas Glorias se levantó del césped del Parque Sur con el vuelo de los
periquitos que deciden emigrar a otro oasis, piando de alegría. Su paso por el
recinto, apenas si dejo huella física, aunque nunca diré lo mismo de la huella
en nuestros corazones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario